¿Cómo manejar la complejidad en tu negocio? Descubre el Modelo de Cynefin.
Si alguna vez has sentido que estás navegando en aguas turbulentas al tratar de tomar decisiones en un entorno de incertidumbre, ¡no estás solo!
El mundo de los negocios y la tecnología es cada vez más complejo, y a veces puede ser difícil saber cuál es el mejor camino a seguir. Aquí es donde entra en juego el Marco de Cynefin o Cynefin Framework, una herramienta poderosa que te ayuda a entender mejor la naturaleza de los problemas que enfrentas y cómo abordarlos. Vamos a explorar qué es este modelo y cómo puede ser aplicado en el contexto del marketing ágil y la gestión de la complejidad.
¿Qué es el Modelo de Cynefin?
El Modelo de Cynefin, desarrollado por Dave Snowden, es un marco conceptual que te ayuda a categorizar problemas o situaciones en diferentes dominios, cada uno de los cuales requiere un enfoque distinto. El modelo divide los problemas en cinco dominios:
- Simple: Aquí, las relaciones causa-efecto son claras y predecibles. Las buenas prácticas y procedimientos estandarizados funcionan bien. Es el dominio de lo conocido.
- Complicado: En este dominio, las relaciones causa-efecto existen, pero no son obvias. Se requiere análisis y experiencia para encontrar la mejor solución. Este es el territorio de los expertos.
- Complejo: En este caso, las relaciones causa-efecto solo se pueden entender en retrospectiva. La mejor manera de actuar es a través de la experimentación y adaptación. Aquí es donde la agilidad brilla.
- Caótico: No hay relaciones causa-efecto claras, y el enfoque inmediato es estabilizar la situación antes de encontrar una dirección. Es el dominio de la respuesta a crisis.
- Desordenado: Este es un estado en el que no está claro en qué dominio estás. El primer paso es identificar en qué contexto te encuentras antes de actuar.

Cynefin y Marketing Ágil: Un Ejemplo Práctico
Imagina que estás trabajando en una campaña de marketing para lanzar un nuevo producto en un mercado saturado. No tienes datos suficientes para predecir cómo reaccionará el público, y cada pequeño movimiento puede tener consecuencias impredecibles. Aquí es donde el dominio «Complejo» del modelo de Cynefin es relevante.
Ejemplo: Lanzamiento de un Nuevo Producto
Estás a cargo de una campaña de marketing para un nuevo producto, y el mercado es altamente competitivo. No tienes un historial claro de lo que funciona y lo que no. En este escenario, en lugar de hacer una gran inversión inicial en una campaña completa (lo que harías en un entorno «Simple» o «Complicado»), decides aplicar principios de marketing ágil y metodologías ágiles.
Comienzas con pequeños experimentos: quizás pruebas diferentes mensajes en redes sociales, lanzas una campaña de email marketing con varias versiones del mismo mensaje, o incluso haces una serie de publicaciones de blog enfocadas en distintos aspectos del producto. Cada uno de estos experimentos te proporciona datos valiosos sobre lo que resuena más con tu audiencia.
Además, aplicas técnicas de UX como el diseño adaptativo, el análisis heurístico, el prototipado rápido, la investigación etnográfica y los mapas de empatía para entender mejor las necesidades y preferencias de tus usuarios. Esto te permite mejorar continuamente la experiencia de usuario y adaptarte rápidamente a los cambios en el mercado.
Después de cada experimento, analizas los resultados y haces ajustes en tiempo real. Si un mensaje no funciona, lo descartas. Si otro mensaje tiene una gran respuesta, lo amplificas. Este enfoque iterativo te permite navegar la complejidad del mercado sin apostar todo en una sola estrategia.

Por Qué es Importante Entender el Modelo de Cynefin
Aplicar el Modelo de Cynefin en el marketing ágil te ayuda a evitar la trampa de tratar todos los problemas de la misma manera. A veces, una solución que funcionó en un contexto puede fallar estrepitosamente en otro porque no se adaptó a la naturaleza del problema. Al identificar en qué dominio te encuentras, puedes elegir el enfoque adecuado y aumentar tus probabilidades de éxito.
El Modelo de Cynefin también es útil en la gestión de proyectos y el desarrollo ágil. Te ayuda a entender las dinámicas de los sistemas complejos y a tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, en un proyecto de desarrollo de software, puedes usar el modelo para identificar qué partes del proyecto son «Simples» (y por lo tanto pueden ser gestionadas con buenas prácticas), cuáles son «Complicadas» (requiriendo análisis y experiencia), y cuáles son «Complejas» (necesitando experimentación y adaptación).
Además, el modelo puede ser aplicado en la gestión de riesgos. Al entender en qué dominio estás operando, puedes anticipar mejor los riesgos potenciales y desarrollar estrategias para mitigarlos. Por ejemplo, en un entorno «Caótico», el enfoque principal sería la respuesta a crisis, mientras que en un entorno «Complicado», el énfasis estaría en el análisis y la planificación detallada.
¿Quieres tomar decisiones más inteligentes en un mundo incierto?
El Marco Cynefin no solo es una herramienta para la toma de decisiones más informadas, sino que también te ayuda a entender mejor el contexto en el que operas. En el marketing ágil, donde la adaptabilidad y la rapidez son clave, este modelo te ofrece una forma de abordar la incertidumbre y la complejidad con confianza.
Al experimentar, aprender y ajustar continuamente, puedes navegar incluso los entornos más complejos con agilidad empresarial y eficacia. El Modelo de Cynefin, junto con las metodologías ágiles, la innovación, la teoría de sistemas, el análisis de complejidad, la experimentación en marketing, la adaptación al cambio, las estrategias ágiles, el aprendizaje continuo, el diagnóstico de situaciones, la selección de estrategias, la consideración de las zonas liminales, las prácticas emergentes y las prácticas novedosas, te brinda un conjunto poderoso de herramientas para prosperar en un mundo cada vez más complejo.
Si quieres profundizar en el rol que cumple el Product Owner y aprender más, te recomiendo mi Curso de Product Owner con certificación internacional que puedes ver en el enlace.